Saltar al contenido

Dichos Mexicanos, frases, refranes y proverbios de la Comida Mexicana

Recopilados por Francisco Hernández Álvarez.

En la comida Mexicana, debido al agudo y festivo sentido del humor mexicano y a la sencilla y natural sabiduría de nuestro pueblo, unas cuantas palabras encierran las más profundas verdades. Esta es una pequeña colección de dichos Mexicanos, frases, refranes y proverbios relacionados con los alimentos, que nos dan una probadita del ingenio popular de México.

Dichos comida mexicana con la letra “A”

A boca de jarro. 
A buen hambre, no hay mal pan.
A buen bocado, buen grito.
A buen comer o mal comer, tres veces beber.
A buen hambre no hace falta condimento.
A cada uno le toca escoger, la cuchara con la que ha de comer.
A darle, que es mole de olla.
Aceite de oliva, todo el mal quita.
Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas, válgate Dios.
Aceitunas: una oro, dos plata, la tercera mata.
Adivina adivinador ¿Cuál es el ave que vuela mejor? ¿el pato o la golondrina?... a veces la gallina.
A donde quiera se cuecen habas.
A falta de pan, buenas son las semitas.
A falta de pan, tortilla.
A su tiempo maduran las uvas.
A veces es peor el remedio que la enfermedad.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Agua que no has de tocar, no la dejes escapar.
Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
Al dolor de cabeza, el comer lo endereza.
Al freír, se da el reír.
Al hablar, como al guisar, su granito de sal.
Al hambre de siete días, no hay pan duro.
Algo tiene el agua cuando la bendicen.
Al nopal lo van a ver, sólo cuando tiene tunas.
Al ojo del amo engorda el caballo.
Al pan pan y al vino vino.
Al que le pique, que se rasque.
Al que nace para tamal, del cielo le caen las hojas.
Al que no quiere caldo, tres tazas llenas.
Al que se hace miel, se lo comen las moscas.
A comer y a Misa, a la primera campana.
A comer, beber, bailar y gozar, que el mundo se va acabar.
A la hora de freír frijoles, manteca es lo que hace falta.
A la mejor cocinera, se le humea la olla.
A la mejor cocinera, se le queman los frijoles.
A muele y muele, que ni el metate queda.
Anda como el gato que se comió la manteca.
A regaña dientes.
A ojo de buen cubero.
A pedir de boca.
A quien come muchos manjares, no faltarán enfermedades.
A quien le dan pan, que llore.
Agua pasa por mi casa, Cate de mi corazón. (Aguacate)
Aguacate maduro, ped* seguro.
Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección.
Aquí se rompió una taza, cada quien para su casa.
Aquí te espero, con la cuchara del panadero.
Aquí truenan mis chicharrones.
A tu amigo monda el higo y a tu enemigo el durazno.
A ver si quieres tus habas o te las mando tostar.
¡Ay chucha que pan tan duro! Si hijo pero seguro.
Atole con el dedo.
Aunque la dulzura halaga, la mucha miel empalaga.
Ándale Juana no te dilates con la canasta de los cacahuates.
Azúcar y Canela, hacen a la vida buena.

Dichos comida mexicana con la letra “B”

Baile y tocino, el del vecino. 
Bajo una mala capa, se esconde un buen bebedor.
Barriga llena, corazón contento.
Barriga y con poca vista, desalmado y prestamista.
Bebe agua en la laguna de Chapala.
Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos.
Beber y comer, son cosas que hay que hacer.
Beso, queso y vino espeso.
Boca de miel y manos de hiel.
Bocadito de no puedo más.
Buen alimento, mejor pensamiento.
Bueno es el cilantro, pero no tanto.
Bueno es el vino, cuando es del fino.

Dichos comida mexicana con la letra “C”

Cada cosa en su momento y los nabos en adviento. 
Cada cuba huele al vino que tiene.
Caen más moscas en una gota de miel, que en un barril de vinagre.
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
Carne que se lleva el gato, no vuelve al plato.
Come a gusto y placentero y que ayune tu heredero.
Come camote y no te dé pena, cuida tú casa y la ajena.
Come maíz como nosotras...
Come y bebe que la vida es breve.
Comer como pajarito.
Comer y callar.
Comer y rascar, todo es empezar.
Comer la sopa boba.
Comer de gorra.
Comer sin apetito hace daño y es delito.
Comer sin trabajar, no se debe tolerar.
Comer y callar.
Comerse el mundo.
Comerse la torta antes del recreo.
Comes frijoles y eructas jamón.
Comida hecha, amistad deshecha.
Comida que mucho hierve, sabor pierde.
Comiendo huevo con la cuchara del cocinero.
Como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
Como el burro del aguador, cargado de agua y muerto de sed.
Compadre, cómprame un coco. Compadre, coco no compro, que el que poco coco come, poco coco compra.
Con azúcar y miel hasta los caracoles saben bien.
Con pan y vino se anda el camino.
Con permiso dijo Romualdo y se tomó el caldo.
Con su pan se lo coma.
Con toda confianza es... Herdez.
¿Cuál es el colmo de un doctor? Tener una esposa de nombre Dolores y tener que comer atún "DOLORES".
Cuando el ratón está lleno, hasta la harina le sabe amarga.
Cuando el rio suena, agua lleva.
Cuando hay para carne, es vigilia.
Cuando jóvenes las mujeres son uvas, cuando viejas, pasas.
Cuando se quiere hacer una cosa, siempre hay una manera de hacerla, cuando no, siempre se encuentra una excusa. (IHC)
Cuatro platillos tiene el Poblano: puerco, cochino, cerdo y marrano.
Cuchillito de palo.
Chino chino japonés, come lodo y no me des.
Comer para vivir y no vivir para comer.
Como dice Juan Orozco, cuando como no conozco.
Cuchillito de palo, no corta pero como joroba.
Chocolate Ibarra un Chocolate deliciosamente Mexicano.

Dichos comida mexicana con la letra “D”

Dar calabazas a alguien. 
Dar gato por liebre.
Dar la lata.
De amor caldo y de caridad frijoles.
De buena casa buena mesa.
De dos que se quieren bien, con uno que coma basta.
De golosos y tragones, están llenos los panteones.
De grano en grano, llena la gallina el buche.
De la mar el mero y de la tierra el carnero.
De la mar el salmón y de la tierra el jamón.
De los olores el pan, de los sabores la sal.
De lengua me como un plato.
De manteles largos.
Dejar mal sabor de boca.
Dejar de comer por haber comido, no hay nada perdido.
Déjalos que se maduren, vamos a tomar cerveza.
De tal jarro, tal tepalcate.
Del dátil hasta la palma.
De lengua, me como un plato.
Del plato a la boca, se cae la sopa.
De poquito en poquito, se llena el jarrito.
Desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como mendigo.
Descubrir el pastel.
Desde la cabeza apesta el pescado.
Dios no cumple antojos ni endereza jorobados.
Disfruta, come y bebe, que la vida es breve.
Donde hay hambre, no hay pan duro.
Donde hubo pan, migajas quedan.
Donde no hay harina, todo es mohína.
Dos cocineras saltan la sopa.
Doña María, más mexicana que el mole.
Duro como huevo pa ensalada.

Dichos comida mexicana con la letra “E”

Echarle más agua a la sopa. 
Echar carne a las fieras.
El comal le dijo a la olla “mira que tiznada estás” y la olla le respondió “mírate tú por detrás”.
El amor de los pobres es como el espinazo de puerco, pelado, pero sabroso.
El buen vino no merece probarlo quien no sabe paladearlo.
El hambre es la buena, no la comida.
El hambre se quita pero el sentimiento nunca.
El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
El pan ajeno hace al hijo bueno.
El padre de toda enfermedad puede ser un virus, pero la madre de las enfermedades es una mala alimentacion.
El pez por la boca muere.
El plato rajado es el que más dura.
El que anda en la miel, algo se le pega.
El que come y canta, loco se levanta.
El que con leche se quema, hasta el jocoque le sopla.
El que ha de ser barrigón, aunque lo fajen.
El que hambre tiene, en pan piensa.
El que nace postrero, llora primero.
El que nació para melón, nunca llegará a sandía.
El que ha sido cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien sabe.
El que no enseña no vende.
El que no lava platos, no rompe platos.
El que no llora, no mama.
El que parte y comparte, se queda con la mejor parte.
El que quiere la col, quiere las hojas de alrededor.
El que se fue a la Villa, perdio su silla.
El que siembra su maiz, que se coma su pinole.
El que siendo servilleta llega a mantel. ¡Dios nos libre de él!
El que tiene más saliva, traga más pinole.
El ratón le dice al gato: no juegues con la comida.
El seso corto y la lengua larga.
El trabajo endulza la vida; pero no a todos les gustan los dulces.
En casa del herrero, cuchillo de palo.
En la forma de agarrar el taco, se conoce al que es tragón.
Entre col y col, lechuga.
El carbón que ha sido brasa, fácilmente vuelve a arder.
El Pez grande se come al chico.
El peor puerco se lleva la mejor guayaba.
El que se quemó con leche, ve la vaca y llora.
El más chipotludo.
El trabajo y el comer, su medida han de tener.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Enchilame otra.
Entre menos burros, más olotes.
Eres lo que comes.
Eres más largo que un día sin pan.
Eres ajonjolí de todos los moles.
Es ajonjoli de todos los moles.
Es más el ruido que las nueces.
Es mucho arroz para ese pollo.
Es pan comido.
Es su media naranja.
Esa es como ollita que hierve mucho, o se quema o se derrama.
Ese es plato de segunda mesa.
Ese gallo quiere maíz.
Ese huevo quiere sal.
Eso es harina de otro costal.
Estás como los frijoles, al primer hervor se arrugan.
Este arroz ya se coció.
Esto no es de enchílenme otra.
Esta boca es mia.
Está como agua para chocolate.
Está de la guayaba.
Está en un pan de jabón.
Está como mango.
Está para chuparse los dedos.
Estar frito.
Estando el horno caliente, hasta la pala humea.
Estas son lentejas, si las quieres las tomas y si no, las dejas.

Dichos comida mexicana con la letra “F”

Fiesta sin comida, no es fiesta cumplida. 
Fortuna y aceituna, a veces mucha y a veces ninguna.
Frío o caliente, es igual de mal oliente.
Fruta junto al camino, nunca llega a madurar.
Fruta mala pero ajena, hay que buena.
Frutas silvestres no tienen amo.
Fruto vedado, el más deseado.
Fuchi… ¡quién comiera!
Fuchi… ¡quiero más!

Dichos comida mexicana con la letra “G”

Gallina en casa rica, siempre pica. 
Gallina que come huevo aunque le quemen el pico.
Gallina vieja, hace buen caldo.
Gallina todos los días, amarga la cocina.
Ganas tiene el aceite de chirriar ese tocino.
Garbanzos y judías, hacen buena compañía.
Gástalo en la cocina y no en medicina.
Gota a gota, el mar se agota.
Gran pena debe ser, tener hambre y ver comer.
Grano a grano, se llena el granero.
Guarda que comer y no que hacer.

Dichos comida mexicana con la letra “H”

Hace falta un huevo para tener un pollo. 
Hacer buenas migas.
Hacerse agua la boca.
Hacerse Rosca.
Hasta lo que no come le hace daño.
Hasta el mejor cazador se le va la liebre.
Hay de chile, de dulce y de manteca.
Hay de dos sopas, pero una ya se acabó.
Hay que comer para vivir y no vivir para comer.
Hay quien mucho cacarea, y no pone nunca un huevo.
Hay trabajos que dan para comer, pero quitan las ganas de comer.
Hierba mala, nunca muere.
Hijo de maguey, mecate.
Hizo un pan con unas hostias.
Hogar dulce hogar.
Huyendo del perejil se le clavó en la frente.

Dichos comida mexicana con la letra “I”

Inutil como mejillon de aljibe. 
Indio, pájaro y conejo, en tu casa, ni aun de viejo.
Invierno que mucho hiela, cosecha de fruto espera.
Invierno buen tiempo para el herrero, el panadero y el chocolatero.
Ir al grano.
Ir para atrás como los cangrejos.
Írsele a alguien el santo al cielo.
Irse lo comido por lo servido.

Dichos comida mexicana con la letra “J”

Jamás en el mismo plato, comen el ratón y el gato. 
Jamón y porrón, hacen buena reunión.
Jamón y vino añejo, estiran el pellejo.
Jarra nueva hace el agua fresca.
Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré?; jarrito viejo, ¿dónde te aventaré?.
Jarritos, el Sabor más Mexicano.
Juan Orozco, cuando como no conozco.
Jumex, el jugo de la vida.
Jugar con fuego.
Juntos, pero no revueltos.
Juntarse el hambre con las ganas de comer.

Dichos comida mexicana con la letra “L”

La bebes o la derramas. 
La carne de burro no es transparente.
La comida reposada y la cena paseada.
La comida entra por los ojos.
La ensalada bien salada.
La flor y nata.
La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.
La mujer y las tortillas, calientes han de ser.
La ropa sucia se lava en casa.
La mujer y la sarten en la cocina es donde están bien.
La semilla de la verdad puede tardar en florecer, pero al final florece, pase lo que pase.
La vida es como una cebolla, uno la pela llorando.
la vida es como una receta de comida, el sazón tú se lo pones.
La vida sin Chocolate chocolate no es vida.
Las cuentas claras y el chocolate espeso.
Las penas con pan son buenas.
Le comió el mandando.
Le dio atole con el dedo.
Le hizo de chivo los tamales.
Le puso las peras a venticuatro.
Le untó manteca en el hocico.
Lo cojieron con las manos en la masa.
Lo del agua al agua.
Lo frito, calientito.
Lo mandó a freír espárragos.
Lo que no has de comer, déjalo cocer.
Lo que no mata, engorda.
Lo que se gana en la pasa, se pierde en la almendra.
Lo quiere frito y cocido.
Los duelos con pan son menos.
Los hombres y las gallinas, poco tiempo en las cocinas.

Dichos comida mexicana con la letra “LL”

Llamarada de petate. 
Llegar y besar el santo.
Llevar alguien el agua a su molino.

Dichos comida mexicana con la letra “M”

Mancha de huevo, tope borrego. 
MASECA el Sabor de Siempre.
Mata el pollo y pon la mesa.
Más claro que el agua.
Más vale que digan aquí corrió una gallina y no aquí murió un gallo.
Mas vale un pajaro en mano que cien volando.
Más vale pan con amor, que gallina con dolor.
Más vale que zozobre y no que fa-falte.
Mas vale gordo que de risa, que flaco que de lástima.
Más vale que sosobre y no que fafalte.
Más pesado que el arroz con leche.
Me gustas más que comer con los dedos.
Me he de comer esa tuna, así me espine las manos.
Me quedé como el perro de las dos tortas.
Meter la cuchara.
Meterse en harina.
MexGrocer.com es tu supermercado de comida Mexicana en el Internet.
Mi mero mole.
Mucho ayuda el que no estorba.
Mucho ruido, pocas nueces.
Muchos cocineros, dañan la comida.

Dichos comida mexicana con la letra “N”

Ni al melón le supo. 
Ni amistad reconciliada, ni chocolate recalentado.
Ni chicha, ni limonada.
Ni bebas agua que no veas, ni firmes cartas que no leas.
Ni hierba en el trigo, ni sospecha en el amigo.
No comas ansias.
No comas prisa.
No creas que la luna es queso, aunque la veas redonda.
No dejes al comer muy limpio el plato, porque el lamer se queda para el gato.
No es lo mismo comer, que tirarse con los platos.
No es ninguna perita en dulce.
No está el horno para bollos.
No hay loco que coma lumbre.
No hay miel sin hiel.
No hay que buscarle ruido al chicharrón.
No hay mejor salsa que un buen apetito.
No le da ni agua al gallo de la pasión.
No le pidas peras al olmo.
No le pongas tanta crema a tus tacos.
No pongas todos los huevos en la misma canasta.
No sabe ni papa.
No solo de pan vive el hombre.
No se hizo la miel para la boca del asno.
No se puede silbar y tragar pinole.
No te compro limas, no te compro lemas, no te comprometas si no sabes.
No tener vela en el entierro.
No tengo miedo al chile, aunque lo vea colorado.
No tiene pepita en la lengua.
No todo el monte es orégano.
No todo lo blanco es harina.
Nunca digas de esta agua no beberé, por más sucia que esté.
Nunca falta un negrito en el arroz.
Nunca falta un pelo en la sopa.

Dichos comida mexicana con la letra “O”

O ayunar o comer trucha. 
O la fruta bien vendida o podrida en el guacal.
Olivo y aceituno, todo es uno.
Olla que mucho hierve, sabor pierde.
Otla vez aloz... dijo el chinito. (otra vez arroz)
Otra vez la burra al trigo y la acaban de sacar.
Otro gallo cantaría.

Dichos comida mexicana con la letra “P”

Pagar los platos rotos. 
Paloma que vuela... a la cazuela.
Pan duro, pero seguro.
Pan para hoy y hambre para mañana.
Pan, uvas y queso, saben a beso.
Panza llena, corazón contento.
Papaya partida, papaya comida.
Para cuchillo que corta, no hay carne dura.
Para chongos los Zamoranos.
Para hablar y comer pescado hay que tener mucho cuidado.
Para todo mal, mezcal; para todo bien, tambien.
Pasa las pasas.
Perder aceite.
Peor que chile y agua lejos.
Pescador a pescar.
Plato de segunda mesa, ni en la otra vida, menos en ésta.
Pleitos con todos, menos con la cocinera.
Poner toda la carne al asador.
Ponerse a parir chayotes.
Póngale lo sabroso... con Mayonesa McCormick!
Por el árbol se conoce el fruto.
Por la boca muere el pez.
Por las hojas se conoce el tamal que es de manteca.
Pulque bendito, dulce tormento. ¿Qué haces ahí fuera? ¡Venga pa’ dentro!

Dichos comida mexicana con la letra “Q”

Qué buenos semos, mientras comemos. 
Que con su pan se lo coman.
Qué le hace el agua al pescado.
Que si fue, que si vino, que si calabaza, que si pepino.
Quedarse con el pan y con las tortas.
Quedarse para vestir santos.
Quedarse tan fresco como una lechuga.
Quelites y calabacitas, en las primeras agüitas.
Quien a comer de gorra se mete, come por siete.
Quién come para vivir, se alimenta; quién vive para comer revienta.
Quien come y canta, con el loco se levanta.
Quien come y deja, dos veces pone la mesa.
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida.
Quien gasta y no gana, ¿de qué comerá mañana?
Quien quiere a la col, quiere a las hojitas de alrededor.
Quien langosta y caviar quiera, que afloje la billetera.
Quien más bebe, más sed tiene.
Quien se hace el bobo come de todo.
Quien se pica, ajos come.
Quien se quemó con sopa de verdura, hasta la sandia sopla.
Quien tiene el estómago lleno, dice: ayunemos.
Quien hambre tiene, en pan piensa.
Quien tiene olivares y viñas bien casa a sus niñas.
Quieres mas o te guiso un huevo.
Quieres que te siga el can, dale pan.
Quiso matar víbora en viernes.

Dichos comida mexicana con la letra “R”

Ratones, arriba, que todo lo blanco no es harina. 
Rascarse la barriga.
Recaudo hace cocina, no Catarina.
Reunión de zorras, perdición de gallinas.
Río revuelto ganancia de pescadores.
Romper el hielo.
Ropa limpia, no necesita jabón.
Riñe cuando debas, no cuando bebas.
Ruin que se convida, deja a todos sin comida.

Dichos comida mexicana con la letra “S”

Sacó el pie del plato. 
Salió más caro el caldo que las albóndigas.
Se acabo la sopa de fideos, nomás quedó la de jodeos.
Se ahoga en un vaso de agua.
Se cree la divina envuelta en huevo.
Se encontró la mesa puesta.
Se juntaron doña hambre con don necesidad.
Se le aguó la fiesta.
Se le hizo agua la boca.
Se le están quemando las habas.
Se lo tragó enterito.
Se me puso la carne de gallina.
Se metió hasta la cocina.
Se venden como pan caliente.
Ser más salado que el mar.
Se quedó más fresco que una lechuga.
Ser carne de cañón.
Ser pan comido.
Ser un garbanzo de a libra.
Ser una pasita.
Será melón, será sandia, será la vieja del otro día.
Servirse con la cuchara grande.
Si con sopita vamos sanando, que esa sopita me siga dando.
Si estudiar da frutos, que estudien los árboles.
Si te lo dan todo siempre masticado, nunca aprendes a comer por tí mismo.
Sin comerla ni beberla.
Sólo los guajolotes mueren la víspera.
Somos amigos del camino, no del itacate.
Son tortas y pan pintado.
Son como el aceite y el vinagre.
Soplar y sorber, no puede ser.

Dichos comida mexicana con la letra “T”

Tanto va el cántaro a la fuente que, al final, se rompe. 
Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata.
Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado.
Te colgaste hasta el molcajete.
Te están dando atole con el dedo.
Te juzgué sandía y resultaste calabaza.
Tener a alguien frito.
Tener ángel.
Tener buen pico.
Tener mala leche.
Tener la sartén por el mango.
Tiene pintado en la frente un nopal.
Todos están en el ajo.
Todo cabe en un jarrito, sabiéndolo acomodar
Todo el monte no es oregano.
Todo lo bueno o es pecado o engorda.
Toma una sopa perico de tu propio chocolate.
Tomar el pelo.
Tragarse el anzuelo.
Tuve que tragar camote.
Tú lo dirás de chía, pero es de horchata.

Dichos comida mexicana con la letra “U”

Un garbanzo no hace puchero, pero ayuda a su compañero. 
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.
Un hombre que no se alimenta de sus sueños, envejece pronto.
Un indio menos, una tortilla mas.
Un ojo al gato y el otro al garabato.
Un vaso de vino añejo da alegría, fuerza y buen consejo.
Una abeja no hace colmena.
Una manzana cada día, de médico te ahorraría.
Una manzana podrida, daña a las demás.
Una sopa de tu propio chocolate.
Una vez al año no hace daño.
Una y no más, Santo Tomás.
Uvas y queso, saben a beso.

Dichos comida mexicana con la letra “V”

Vale más morir de lleno y no de vacío. 
Vale más pan con amor, que gallina con dolor.
Vamos al grano.
Vamos a ver si hay pollo para hacer sopa y luego veremos que parte del pollo le toca a cada quien.
Vamos a tomar atole todos los que van pasando, que el atole está muy bueno y la atolera se está agriando.
Venderles hielo a los esquimales.
Venderse como pan caliente.
Vino tinto con la vaca y blanco con espinaca.
Vistoso como naranja para muestra.
Volver las aguas a su cauce.
Volvérsele la tortilla a alguien.

Dichos comida mexicana con la letra “Y”

Y vivieron felices, y comieron perdices. 
Ya mi plato esta muy lleno.
Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera.
Ya no se cuece al primer hervor.
Ya me llenaste el taco de piedritas.
Yo me atraco de jamón y el envidioso sufre la indigestión.
Ya que el agua no va al molino, vaya el molino al agua.

Dichos comida mexicana con la letra “Z”

Zanahoria y nabo, buenos casados. 
Zanahorias y nabos, primos hermanos.
Zarape que no caliente, no merece bocamanga.

Fuente: http://www.mexgrocer.com/dichos-proverbios-mexicanos.html

Fotografía: Mike Mayer

Suscríbete al blog / Subscribe to the blog

Etiquetas:
0 0 votes
Clasificación / Rating
Subscribir / Subscribe
Notificar de / Notify of
guest
0 Comentarios / Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios / View all comments